EL NEW YORK CITY CHARTER SCHOOL CENTER CELEBRA EL 20th ANIVERSARIO DE LA LEY DE ESCUELAS AUTÓNOMAS DE NUEVA YORK
La Legislación Histórica Que Crea Escuelas Autónomas Ha Transformado Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York
La Nueva Campaña “Shaping Futures [Moldeando Futuros]” Conmemorará Las Dos Últimas Décadas de las Escuelas Públicas Chárter
(NUEVA YORK) – El New York City Charter School Center conmemora esta semana, una legislación histórica, aprobada el 18 de diciembre de 1998, que autorizó la creación de escuelas autónomas (chárter) en el Estado de Nueva York. En los últimos 20 años, las escuelas públicas autónomas han sido una parte integral del mejoramiento del sistema educativo de la ciudad, brindando a las familias opciones educativas sin precedentes y eliminando una brecha de logros de décadas de antigüedad para los niños de color de bajos ingresos. En ese momento, el New York Times calificó la ley como “uno de los cambios de mayor alcance en la educación pública de Nueva York en décadas”.
Hoy en día, las 236 escuelas públicas autónomas de la ciudad atienden a más del 10 por ciento de los estudiantes de escuelas públicas, o 123,000 niños. Más del 90 por ciento de estos estudiantes son afroamericanos o latinos, y más del 80 por ciento son de familias de bajos ingresos.
“La Ley de Escuelas Autónomas ha hecho más para transformar el sistema de escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York que cualquier otra reforma educativa en la memoria reciente”, dijo James Merriman, Director Ejecutivo del New York City Charter School Center. “Desde que abrió la primera escuela autónoma, las familias han respondido con entusiasmo, esperanza y altas expectativas de lo que quieren que sus hijos logren. “El sector de escuelas autónomas de la ciudad ha aumentado continuamente el desafío y ha crecido hasta convertirse en un modelo nacional para el potencial de la educación pública para crear caminos hacia el éxito de por vida”.
“Qué día tan extraordinario y qué momento tan extraordinario para el sector de escuelas autónomas, los niños y las familias a las que sirve, y los que han trabajado incansablemente durante los últimos 20 años para llegar a donde estamos hoy”, dijo Basil Smikle, ex Director Ejecutivo del Partido Demócrata del Estado de Nueva York y actual miembro de la Junta Directiva del New York City Charter School Center. “Cuando esta ley se aprobó hace 20 años, representaba un enfoque innovador y transformador de la educación. Al mirar hacia el futuro, debemos continuar innovando y aceptando el tipo de cambio necesario para ofrecer resultados a nuestros hijos”.
La Ley de Escuelas Autónomas de Nueva York se aprobó en un momento en que el sistema escolar del distrito de la Ciudad de Nueva York luchaba con un bajo rendimiento y una serie de estrategias de mejora fallidas. En 1998, la tasa de graduación se ubicó justo por debajo del 50 por ciento y sólo un tercio de los estudiantes de tercer grado estaban leyendo al nivel de su grado. El código postal de una familia seguía siendo el indicador clave de la calidad de la escuela a la que asistían sus hijos.
A medida que las escuelas autónomas de todo tipo – en redes e independientes, por igual – comenzaron a abrir y reducir las brechas de logros, la demanda de los padres de escuelas autónomas se disparó.
- En los recientes exámenes estatales 2017-2018, por primera vez, los estudiantes de escuelas autónomas en la Ciudad de Nueva York superaron a los estudiantes blancos en todo el Estado -cerrando efectivamente una brecha de logros críticos. Los estudiantes afroamericanos de escuelas autónomas en los grados 3-8 tuvieron el doble de las tasas de competencia en matemáticas en comparación con los estudiantes afroamericanos de las escuelas tradicionales del distrito.
- Entre todos los estudiantes en los grados 3-8 en los exámenes del año pasado, los estudiantes en escuelas autónomas superaron a sus contrapartes del distrito en 11 y 17 puntos porcentuales en Inglés y Matemáticas, respectivamente.
- Entre los aprendices del idioma inglés en los grados 3-8, los de las escuelas autónomas superaron a sus contrapartes del distrito en 12 y 16 puntos porcentuales en Inglés y Matemáticas, respectivamente.
- Entre los estudiantes con discapacidades en los grados 3-8, aquellos en escuelas autónomas superaron a sus contrapartes del distrito en 14 y 19 puntos porcentuales en Inglés y Matemáticas, respectivamente.
- Cerca de 80.000 estudiantes se inscribieron en una escuela autónoma de la Ciudad de Nueva York para el año escolar 2018-2019.
- El número de solicitantes únicos para escuelas autónomas excede los cupos disponibles en más de 50.000 estudiantes de la Ciudad de Nueva York.
- El noventa y siete por ciento de las escuelas autónomas no tienen suficientes asientos para satisfacer la demanda. Aproximadamente 9 de cada 10 escuelas autónomas informan que tienen listas de espera que son al menos el doble del número de asientos disponibles.
- Hay aproximadamente cuatro solicitantes por cada asiento de una escuela autónoma en Harlem y en el Sur del Bronx, con aproximadamente 30.418 solicitantes para sólo 7.819 asientos en ambos vecindarios.
“Las escuelas autónomas dan a nuestros hijos la oportunidad justa de una mejor educación – y una mejor vida. Los resultados han sido asombrosos, y tenemos que seguir avanzando como ciudad. Las escuelas autónomas han ofrecido un salvavidas a algunas de las comunidades más desatendidas de la ciudad de Nueva York, y brindarle a los niños opciones de escuelas públicas nos ayudará a cerrar la brecha de logros de una vez por todas”, dijo la Concejal Ritchie Torres.
“Durante 20 años, nuevas ideas, iniciativas audaces y, lo que es más importante, una mayor elección y oportunidad se han extendido a los estudiantes y familias de Nueva York a través de nuestras escuelas públicas autónomas. Estoy agradecido de trabajar junto a los neoyorquinos apasionados por mejorar los resultados educativos. Con los resultados logrados, es claro que las escuelas autónomas han ayudado, durante estos 20 años, más que cualquier otro esfuerzo por mejorar la calidad de la educación”, dijo el concejal Marcos Crespo. “Hay más trabajo por delante para alcanzar nuestra visión compartida, pero sé que si superamos la retórica política y más en la idea de compartir
Hay trabajo por delante para alcanzar nuestra visión compartida, pero sé que si superamos la retórica política hacia el intercambio de ideas y la opción ampliada, podemos lograr mucho más en los próximos años”.
Para conmemorar el aniversario de los 20 años, el Centro Autónomo de la Ciudad de Nueva York lanzó el primero de una serie de videos y una nueva campaña llamada “Shaping Futures [Moldeando Futuros]”.
La campaña destacará cómo, a lo largo de dos décadas, el sector autónomo ha madurado y evolucionado, ayudando a transformar el panorama de la educación pública de la ciudad de Nueva York. Para obtener más información, visite www.shapingfuturesNYC.org.
El aniversario se produce justo cuando la Ciudad de Nueva York está a punto de alcanzar el límite establecido por el estado en cuanto a la cantidad de escuelas autónomas permitidas para abrir. Sólo quedan 7 permisos para abrir escuelas y los defensores de los escuelas autónomas buscan eliminar el límite para poder satisfacer la demanda adicional de las familias en los próximos años.
###